idioma
Stefany Duarte – Reseña artística

Stefany Duarte es una artista visual y performer interdisciplinar con quince años de trayectoria, oriunda de Valparaíso, Chile. Su práctica se sitúa en el cruce entre la performance, la instalación viva, el arte sonoro y la intervención territorial, desarrollando obras que operan como experiencias inmersivas, efímeras y situadas, en constante diálogo con el contexto, el cuerpo y las comunidades. Su trabajo desplaza los formatos tradicionales del arte visual para habitar espacios no convencionales: sitios en abandono, espacios públicos, galerías y entornos naturales se transforman en materia viva de su obra.
Su formación en artes escénicas (Universidad de Playa Ancha) se ha expandido hacia una investigación visual y espacial que se consolida en el cruce de disciplinas. Se ha perfeccionado en el Centro de Investigación Teatro La Memoria y en el Diplomado de Arquitectura Temporal de la Universidad de Chile, lo que ha influido decisivamente en su aproximación instalativa y su interés por los dispositivos efímeros, los materiales orgánicos y las composiciones espaciales que integran cuerpo, paisaje y memoria.
Duarte es fundadora y directora del Laboratorio de Creación Interdisciplinar, un espacio de investigación artística con más de una década de trayectoria, dedicado a la creación de performances e instalaciones vivas desarrolladas en estrecha relación con territorios, comunidades y procesos colaborativos. En este marco, ha elaborado obras que se despliegan como experiencias sensibles y procesuales, donde lo visual, lo corporal y lo sonoro coexisten en tensión con el tiempo real y la presencia.
Su obra ha sido exhibida en destacadas plataformas tanto nacionales como internacionales, consolidando una presencia significativa en el circuito artístico contemporáneo de Europa y América Latina. Ha participado en eventos de gran relevancia como la Cuadrienal de Praga (con la instalación viva Imperecederos), el Festival Internacional Santiago a Mil, el Festival de Dramaturgia Nacional (2024), y el Festival de Aviñón (2025), llevando su enfoque performativo e instalativo a contextos de alta visibilidad y reflexión crítica. Fue también ganadora de la Bienal de Arte Internacional de Valparaíso y ha formado parte de bienales y encuentros en diversos países de Latinoamérica y Europa, profundizando un diálogo transnacional en torno a las prácticas situadas.
Actualmente integra la Red Internacional Latinoamericana Festival para el Fin del Mundo, una red de artistas que intervienen territorios en conflicto o abandono mediante acciones artísticas contextualizadas. Su trabajo artístico mantiene un vínculo sostenido y transformador con el territorio y las personas que lo habitan, proponiendo formas de creación que emergen desde el encuentro, el habitar y la resistencia.
Investigadora constante de la performatividad, el espacio y la instalación, Stefany Duarte ha desarrollado una obra que se caracteriza por una mirada crítica y poética del lugar, generando hitos dentro del arte contextual en Chile. Las geografías que interviene no son solo escenario, sino cuerpo activo en la producción simbólica y política de sus piezas. Su práctica se define por la creación de instalaciones vivas: dispositivos en constante transformación que convocan el cuerpo, el entorno y la memoria como materia artística.
En su obra, el arte sucede como acontecimiento, como convivencia, como acto de resistencia y cuidado. Cada pieza se convierte en un espacio de encuentro donde el arte se vuelve una experiencia compartida y enraizada, que interpela tanto al territorio como a quienes lo atraviesan.
GALERIA




PRENSA



